PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE JUSTIFICACIÓN DE NIVEL DE IDIOMAS
En esta página encontrarás respuesta a las preguntas más frecuentes del procedimiento de justificación de nivel de idioma para becas de Movilidad Internacional (Erasmus e Intercambio).
PREGUNTAS GENERALES
¿Por qué hay que estudiar idiomas con antelación?
El objetivo principal de estudiar en el extranjero no es aprender el idioma local, sino participar en un programa de estudios en una universidad del extranjero. Para poder seguir los cursos desde el principio y sin mayores dificultades, necesitas tener un buen dominio de la lengua oficial del país o de la lengua de enseñanza. Debes, por tanto, preparar tus idiomas con antelación por las siguientes razones:
Las becas de movilidad internacional se solicitan el curso académico anterior y debes poder acreditar tu nivel de idioma durante los plazos establecidos para el procedimiento de justificación de nivel de idioma.
No puedes justificar tu nivel de idioma después de que te concedan la beca, debes hacerlo ANTES.
Alcanzar un determinado nivel de idioma requiere tiempo, por lo general, necesitas mínimo 1 año de preparación (120 horas) para consolidar un nivel del MCER.
¿Cómo puedo justificar mi nivel de idioma?
A efectos de participación en Programas de Becas Erasmus/Intercambio, podrás justificar tu nivel de idioma con cualquiera de las siguientes opciones:
Estudios de Bachillerato realizados en lengua extranjera.
Estudios superiores realizados en lengua extranjera.
Para más información sobre qué certificados son válidos para demostrar tu nivel, consulta el apartado “Documentos oficiales válidos” en nuestra web. Recuerda que estos documentos y su vigencia serán válidos salvo que la institución de destino exija otros requisitos. Es tu responsabilidad conocer estos requisitos antes de solicitar la beca.
NIVELES E IDIOMAS DE LAS UNIVERSIDADES DE DESTINO
¿Cómo sé qué nivel me va a exigir la universidad de destino?
Para poder completar con éxito tus estudios en el extranjero y aprobar los exámenes, un nivel de competencia de al menos B1 suele ser el requisito mínimo. Algunas universidades pueden exigir un nivel más alto o más bajo de competencia lingüística. Para saber qué nivel te va exigir tu universidad de destino, deberás:
Erasmus: informarte en tu propia Facultad o consultar la página web de la universidad de destino.
Intercambio: leer detalladamente los requisitos lingüísticos que exige cada destino en la propia convocatoria de Becas de Intercambio publicada en la web del Servicio de Relaciones Internacionales.
¿Cómo sé si mi universidad de destino exige un certificado específico?
Esta información no te la puede proporcionar el Servicio Central de Idiomas. Para saber si tu universidad de destino te exige un certificado específico, deberás:
Erasmus: informarte en tu propia Facultad o consultar la página web de la universidad de destino.
Intercambio: leer detalladamente los requisitos lingüísticos que exige cada destino en la propia convocatoria de Becas de Intercambio publicada en la web del Servicio de Relaciones Internacionales.
Especificaciones de los listados de destinos:
“Equivalente”: Si la universidad de destino indica un certificado determinado y luego añade “o equivalente”, significa que no exige un certificado específico (TOEFL, IELTS, First, etc.) y que acepta cualquiera de los documentos oficiales válidos verificados por el Servicio Central de Idiomas.
“Exclusivamente”: Si la universidad de destino exige un certificado determinado y añade “exclusivamente”, significa que el destino solo aceptará los certificados que se indican, a veces, incluso con puntuaciones específicas globales o por destrezas.
VALIDEZ DE CERTIFICADOS
Si mi lengua materna es la del país de destino ¿cómo demuestro mi nivel?
Puedes justificar un nivel B2 con un certificado que demuestre que has realizado estudios de Bachillerato en lengua extranjera tanto en España como en el extranjero conforme a sistemas educativos de estados europeos (Bachillerato Internacional) y, siempre y cuando tu certificado especifique que todas las asignaturas se han cursado en la lengua extranjera. ATENCIÓN: En el caso de haber realizado estudios de Bachillerato fuera de la Unión Europea, estos deberán estar homologados por el Estado Español. Consulta la validez de tu documentación escribiendo a idiomas_becas@usal.es.
¿Los cursos de verano o de academia son válidos para justificar mi nivel de idioma?
Los cursos de verano o de academias NO sirven para justificar tu nivel de idioma. Solo sirven aquellos cursos de mínimo 60 horas impartidos por Centros de Lengua oficiales (universidades) y en cuyos certificados figuren el nivel, la calificación obtenida y las 4 destrezas evaluadas. No sirven los certificados que solo acreditan una o parcialmente las destrezas.
Mi certificado no tiene fecha de caducidad, ¿por qué el SCI me exige que el certificado sea reciente?
Las universidades de destino quieren saber tu nivel de lengua actual, no el que tenías hace varios años. De ahí que a efectos de participación en los Programas de Becas de Movilidad Internacional en la Universidad de Salamanca, la caducidad de los certificados es la que sigue, siempre con respecto a la fecha de convocatoria de la Beca:
Nivel A1/A2: 2 años
Nivel B1: 3 años
Nivel B2: 4 años
Nivel C1: 5 años
Nivel C2: No tiene caducidad.
Para el cómputo de la vigencia se tendrá en cuenta la fecha de realización del examen o superación del curso/asignatura, no la fecha de expedición del certificado.
ATENCIÓN: Algunas universidades de destino exigen para los certificados vigencias distintas a las establecidas en la web del SCI (consulta esta información en tu Centro (Erasmus) o en la propia convocatoria publicada por el Servicio de Relaciones Internacionales (Intercambio).
¿Es válido un título de B1, B2 o C1 caducado?
Si tu certificado supera la validez establecida, durante solo 1 año más te permitirá justificar un nivel inferior. Por ejemplo, con un certificado de B2 de hace 5 años podrás justificar un nivel B1.
¿Es válido el certificado de la Escuela Oficial de Idiomas de otra provincia?
Sí, es válido. Si has superado un curso o examen que permita acreditar un nivel marco*, ya sea en la EOI de Salamanca o en otra provincia española, es suficiente con que solicites un certificado de notas a la EOI en la que te examinaste. Debes adjuntar dicho certificado como prueba de tu nivel de idioma al resto de documentación requerida. En el certificado debe aparecer la siguiente información: idioma y nivel superado, equivalencia con el MCER, nota obtenida y fecha de superación del examen o curso.
( * ): por ejemplo, la superación de un curso de B2.1 no permite justificar el B2 ni el nivel inferior.
¿Puedo justificar mi nivel con un curso de la EOI que estoy realizando actualmente?
No. No se aceptan cursos sin terminar de la EOI ya que no tendrás los resultados a tiempo.
¿Puedo justificar mi nivel con un justificante de pago de tasas para la expedición del título de la EOI?
No. No se admite un justificante de pago de tasas para la solicitud de expedición de un título oficial como documento acreditativo de tu nivel de idioma. Si has superado un curso/examen en la EOI pero aún no dispones del título oficial, debes solicitar un certificado de notas a la EOI en la que te examinaste y adjuntar dicho certificado como prueba de tu nivel de idioma al resto de documentación requerida. Dicho certificado debe estar firmado y sellado por tu EOI y en él debe aparecer la siguiente información: idioma y nivel superado, equivalencia con el MCER, nota obtenida y fecha de superación del examen o curso.
¿Puedo justificar mi nivel con un curso del SCI que estoy realizando en el primer cuatrimestre?
Sí. En este curso académico SÍ podrás justificar tu nivel de idioma con un curso del SCI en el que estés matriculado durante el primer cuatrimestre porque los resultados SÍ estarán a tiempo en los plazos establecidos por los programas de becas. Esto es válido solo para becas Erasmus.
En el formulario del procedimiento de Studium deberás marcar la opción “PENDIENTE curso de idiomas SCI”. No hace falta entregar ningún certificado, ya que el SCI obtiene los resultados de forma interna, pero sí es conveniente que descargues tu certificado de superación del curso que has cursado una vez esté disponible porque lo podrías necesitar en el futuro.
¿Puedo justificar mi nivel con una asignatura que estoy realizando en el primer cuatrimestre?
Erasmus: Sí. En este curso académico los resultados de las asignaturas del primer cuatrimestre SÍ estarán a tiempo en los plazos establecidos por los programas de becas. Consulta el apartado “Plazos” en la web del SCI para saber cuándo finaliza el plazo de entrega de documentación pendiente. Antes de que finalice el plazo deberás aportar como evidencia de tu nivel de idioma tu expediente académico no oficial (puedes descargarlo desde Mi-USAL).
Intercambio: No. En este curso los resultados de las asignaturas del primer cuatrimestre NO estarán a tiempo en los plazos establecidos por los programas de becas. Por lo tanto, NO será posible justificar el nivel de idiomas mediante la superación de asignaturas que se estén cursando durante este primer cuatrimestre. Sí podrás justificar tu nivel de idioma con una asignatura que ya hayas superado.
IMPORTANTE: Puedes justificar tu nivel de idioma con la superación de asignaturas universitarias oficiales de nivel equivalente que forman parte de tu plan de estudios siempre y cuando tu universidad de destino no te exija un certificado específico. Consulta si la asignatura de lengua extranjera que cursaste es válida para demostrar tu nivel preguntando al Coordinador de Movilidad Internacional de tu Facultad o escribiendo a idiomas_becas@usal.es.
Me he presentado a un examen, ¿es válido mi Statement of Results / Score Report / Test Report?
No. Sólo se aceptarán certificados, títulos y diplomas oficiales debidamente firmados y sellados.
Además, tu certificado debe especificar los siguientes datos: la nota global alcanzada, un desglose de las notas obtenidas en cada una de las destrezas de la lengua y la fecha de superación.
¿Puedo justificar mi nivel de idioma con un Bachillerato Internacional?
Puedes justificar un nivel B2 con un certificado que demuestre que has realizado estudios de Bachillerato en lengua extranjera tanto en España como en el extranjero conforme a sistemas educativos de estados europeos (Bachillerato Internacional). Es necesario que tu certificado especifique que TODAS las asignaturas se han cursado en la lengua extranjera.
Ten en cuenta que no puedes justificar tu nivel si has cursado una única asignatura o solo parte de las asignaturas en la lengua extranjera.
ATENCIÓN:no son válidos los certificados de “Bachillerato Dual” expedidos por Academica; únicamente se aceptan los documentos expedidos tras superar un “Bachillerato Internacional”.
PENDIENTE DE EXAMEN O CURSO (SOLO BECAS ERASMUS)
¿Puedo solicitar la beca si aún no tengo un certificado oficial válido que demuestre mi nivel?
Independientemente de que poseas o no un documento oficial válido para justificar tu nivel de idioma dentro del plazo establecido para solicitar la beca, debes realizar igualmente el procedimiento de justificación.
Si durante el plazo de solicitud de la beca aún no posees un certificado oficial, marca PENDIENTE según la opción que corresponda en tu caso en el formulario del Procedimiento que deberás rellenar en Studium y al que tienes acceso en el apartado «Acceso al formulario«.
Tienes un plazo “extra” para la presentación de esta documentación (consulta el apartado «Plazo extra para presentar documentación pendiente«). Así podrás presentarte a un examen oficial o finalizar el curso que estés realizando.
¿Qué opciones tengo si aún no dispongo de un certificado oficial válido que demuestre mi nivel de idioma?
Si aún no tienes un certificado oficial, en la Universidad de Salamanca puedes realizar distintos cursos o exámenes oficiales válidos para justificar tu nivel de idiomas:
Debes presentarte al nivel que crees tener. Por ejemplo, si no has estudiado inglés o francés desde el instituto debes presentarte al nivel B1, no al nivel B2. Si solo llevas unos meses estudiando portugués o italiano debes presentarte al nivel A2, no al B1.
Puedes consultar toda la información sobre nuestros exámenes, matrícula y modelos de tareas en el siguiente enlace: Exámenes del SCI
ATENCIÓN: Si para cuando solicites tu beca, aún no dispones de un certificado oficial válido y vas a presentarte a uno de los exámenes del SCI, deberás marcar “PENDIENTE Examen SCI/CertAcles” en el formulario del procedimiento que debes rellenar en Studium. A continuación, tienes que matricularte en el examen.
RELLENAR EL FORMULARIO DE PROCEDIMIENTO DE JUSTIFICACIÓN
¿Puedo marcar más de un certificado para el mismo/distinto idioma y nivel?
ERASMUS: Sí. Puedes marcar tantos idiomas y/o niveles como desees. Puedes añadir más idiomas pinchando en “AÑADIR OTRO IDIOMA Y/O NIVEL” al final del formulario en Studium.
El formulario también permite marcar que ya tienes un documento y añadir que estás PENDIENTE de otro de distinto nivel para el mismo idioma. Por ejemplo: puedes marcar en Inglés B1 “Certificado reconocido por ACLES” porque ya tienes aprobado el 2º Nivel Intermedio de la Escuela Oficial de Idiomas. Si además quieres indicar que vas a presentarte a otro examen oficial de nivel B2 (por ejemplo, al Cambridge First), puedes pinchar “SÍ” en “Añadir otro idioma y/o nivel” al final del formulario para marcar la opción “PENDIENTE Otro certificado reconocido por ACLES”.
Si tienes documentos de distintos niveles para el mismo idioma, indica solo el más reciente y el de nivel más alto.
INTERCAMBIO: Sí. Puedes marcar tantos idiomas y niveles como desees.
El formulario en Sede Electrónica también te permite marcar varios documentos distintos para el mismo idioma y nivel.
NO puedes marcar que estás PENDIENTE de obtener un certificado. Debes disponer ya del documento en el momento en el que rellenas el formulario para solicitar la beca de Intercambio.
¿Qué hago si mi certificado no aparece explícitamente como opción en el formulario?
Si tu documento no aparece en el apartado “Documentos oficiales válidos para demostrar tu nivel” de la web, primero consulta su validez con el SCI escribiendo a idiomas_becas@usal.es. Si recibes confirmación de que el documento es válido, entonces marca “Otro caso (confirmado por el SCI)” o “PENDIENTE Otro caso (confirmado por el SCI)”, dependiendo de si ya lo tienes o estás en espera de obtenerlo.
¿Puedo marcar un idioma distinto a los que aparecen en el formulario?
Intercambio: No, para las Becas de Intercambio solo pueden marcarse los idiomas que exigen los destinos en la convocatoria. Erasmus: Sí. Si deseas justificar un idioma que no aparece directamente como opción, marca la opción “Otro” y escribe el idioma. Luego indica el nivel y selecciona la opción que corresponda según de qué modo vas a justificarlo (certificado oficial, asignatura superada, etc.)
COMUNICACIÓN DE INCIDENCIAS
¿Cómo me avisará el SCI de si hay alguna incidencia con la documentación aportada?
El Servicio Central de Idiomas publicará un listado informativo y provisional en su página web para que puedas comprobar el estado de tu justificación de nivel de idioma y contactará contigo por email y/o teléfono para informar de cualquier incidencia si la hubiera. Consulta el apartado “Plazos” en la web del SCI para saber cuándo se publicará dicho listado. Si apareces como INCIDENCIA o detectas algún error con tus datos, ponte en contacto con el SCI lo antes posible en idiomas_becas@usal.es o en el teléfono 923294494.
¿Qué hago si el SCI me comunica que mi certificado no es válido por antigüedad o tipo de certificado?
ERASMUS:
el Servicio Central de Idiomas te avisará de la incidencia y te recordará el plazo “extra” para la entrega de documentación pendiente. En ese plazo, tendrás la opción de presentarte a un examen oficial reconocido por Acles. Deberás asegurarte de obtener los resultados a tiempo y de poder enviarnos tu certificado de aptitud antes de que finalice el plazo de entrega de documentación pendiente.
INTERCAMBIO: el Servicio Central de Idiomas te avisará de la incidencia y te indicará cómo puedes subsanarla.
PREGUNTAS GENERALES
El objetivo principal de estudiar en el extranjero no es aprender el idioma local, sino participar en un programa de estudios en una universidad del extranjero. Para poder seguir los cursos desde el principio y sin mayores dificultades, necesitas tener un buen dominio de la lengua oficial del país o de la lengua de enseñanza. Debes, por tanto, preparar tus idiomas con antelación por las siguientes razones:
Las becas de movilidad internacional se solicitan el curso académico anterior y debes poder acreditar tu nivel de idioma durante los plazos establecidos para el procedimiento de justificación de nivel de idioma.
No puedes justificar tu nivel de idioma después de que te concedan la beca, debes hacerlo ANTES.
Alcanzar un determinado nivel de idioma requiere tiempo, por lo general, necesitas mínimo 1 año de preparación (120 horas) para consolidar un nivel del MCER.
A efectos de participación en Programas de Becas Erasmus/Intercambio, podrás justificar tu nivel de idioma con cualquiera de las siguientes opciones:
Estudios de Bachillerato realizados en lengua extranjera.
Estudios superiores realizados en lengua extranjera.
Para más información sobre qué certificados son válidos para demostrar tu nivel, consulta el apartado “Documentos oficiales válidos” en nuestra web. Recuerda que estos documentos y su vigencia serán válidos salvo que la institución de destino exija otros requisitos. Es tu responsabilidad conocer estos requisitos antes de solicitar la beca.
NIVELES E IDIOMAS DE LAS UNIVERSIDADES DE DESTINO
¿Cómo sé qué nivel me va a exigir la universidad de destino?
Para poder completar con éxito tus estudios en el extranjero y aprobar los exámenes, un nivel de competencia de al menos B2 suele ser el requisito mínimo. Algunas universidades pueden exigir un nivel más alto o más bajo de competencia lingüística. Para saber qué nivel te va exigir tu universidad de destino, deberás:
Erasmus: informarte en tu propia Facultad o consultar la página web de la universidad de destino.
Intercambio: leer detalladamente los requisitos lingüísticos que exige cada destino en la propia convocatoria de Becas de Intercambio publicada en la web del Servicio de Relaciones Internacionales.
Especificaciones de los listados de destinos:
“Sin justificante” o “Sin certificado”: Si la universidad de destino exige un idioma o nivel determinados y añade “Sin justificante” o “Sin certificado”, esto no significa que no tengas que justificar tu nivel de idioma. Todos los solicitantes de una beca Erasmus/Intercambio tienen que justificar un nivel mínimo de conocimiento de la lengua extranjera de la universidad de destino. “Sin certificado” o “Sin justificante” significa que no se exige un certificado específico (TOEFL, IELTS, First, etc.) y que las universidades de destino aceptan cualquiera de los documentos oficiales válidos verificados por el Servicio Central de Idiomas.
“Se recomienda”: Si la universidad de destino “recomienda” un nivel determinado de idioma, esto no significa que no tengas que justificar tu nivel de idioma. Todos los solicitantes de una beca Erasmus/Intercambio tienen que justificar un nivel mínimo de conocimiento de la lengua extranjera de la universidad de destino. “Se recomienda” significa que también admitirá a estudiantes con un nivel inmediatamente inferior. Por ejemplo: si recomiendan un nivel B2 de inglés, también aceptarán a alguien que pueda justificar un nivel B1.
¿Cómo sé si mi universidad de destino exige un certificado específico?
Esta información no te la puede proporcionar el Servicio Central de Idiomas. Para saber si tu universidad de destino te exige un certificado específico, deberás:
Erasmus: informarte en tu propia Facultad o consultar la página web de la universidad de destino.
Intercambio: leer detalladamente los requisitos lingüísticos que exige cada destino en la propia convocatoria de Becas de Intercambio publicada en la web del Servicio de Relaciones Internacionales.
Especificaciones de los listados de destinos:
“Equivalente”: Si la universidad de destino indica un certificado determinado y luego añade “o equivalente”, significa que no exige un certificado específico (TOEFL, IELTS, First, etc.) y que acepta cualquiera de los documentos oficiales válidos verificados por el Servicio Central de Idiomas.
“Exclusivamente”: Si la universidad de destino exige un certificado determinado y añade “exclusivamente”, significa que el destino solo aceptará los certificados que se indican, a veces, incluso con puntuaciones específicas globales o por destrezas.
VALIDEZ DE CERTIFICADOS
¿Si mi lengua materna es la del país de destino ¿cómo demuestro mi nivel?
Puedes justificar un nivel B2 con un certificado que demuestre que has realizado estudios de Bachillerato en lengua extranjera tanto en España como en el extranjero conforme a sistemas educativos de estados europeos (Bachillerato Internacional) y, siempre y cuando tu certificado especifique que todas las asignaturas se han cursado en la lengua extranjera. ATENCIÓN: En el caso de haber realizado estudios de Bachillerato fuera de la Unión Europea, estos deberán estar homologados por el Estado Español. Consulta la validez de tu documentación escribiendo a idiomas_becas@usal.es.
¿Los cursos de verano o de academia son válidos para justificar mi nivel de idioma?
Los cursos de verano o de academias NO sirven para justificar tu nivel de idioma. Solo sirven aquellos cursos de mínimo 60 horas impartidos por Centros de Lengua oficiales (universidades) y en cuyos certificados figuren el nivel, la calificación obtenida y las 4 destrezas evaluadas. No sirven los certificados que solo acreditan una o parcialmente las destrezas.
Mi certificado no tiene fecha de caducidad, ¿por qué el SCI me exige que el certificado sea reciente?
Las universidades de destino quieren saber tu nivel de lengua actual, no el que tenías hace varios años. De ahí que a efectos de participación en los Programas de Becas de Movilidad Internacional en la Universidad de Salamanca, la caducidad de los certificados es la que sigue, siempre con respecto a la fecha de convocatoria de la Beca:
Nivel A1/A2: 2 años
Nivel B1: 3 años
Nivel B2: 4 años
Nivel C1: 5 años
Nivel C2: No tiene caducidad.
Para el cómputo de la vigencia se tendrá en cuenta la fecha de realización del examen o superación del curso/asignatura, no la fecha de expedición del certificado.
ATENCIÓN: Algunas universidades de destino exigen para los certificados vigencias distintas a las establecidas en la web del SCI (consulta esta información en tu Centro (Erasmus) o en la propia convocatoria publicada por el Servicio de Relaciones Internacionales (Intercambio).
¿Es válido un título de B1, B2 o C1 caducado?
Si tu certificado supera la validez establecida, durante solo 1 año más te permitirá justificar un nivel inferior. Por ejemplo, con un certificado de B2 de hace 5 años podrás justificar un nivel B1.
¿Es válido el certificado de la Escuela Oficial de Idiomas de otra provincia?
Si, es válido. Si has superado un curso o examen en una Escuela Oficial de Idiomas ya sea en Salamanca o en otra provincia española, es suficiente con que solicites un certificado de notas a la EOI en la que te examinaste y adjuntes dicho certificado como prueba de tu nivel de idioma al resto de documentación requerida. En el certificado debe aparecer la siguiente información: idioma y nivel superado, equivalencia con el MCER, nota obtenida y fecha de superación del examen o curso.
¿Puedo justificar mi nivel con un curso de la EOI que estoy realizando actualmente?
No. No se aceptan cursos sin terminar de la EOI ya que no tendrás los resultados a tiempo.
¿Puedo justificar mi nivel con un curso del SCI que estoy realizando en el primer cuatrimestre?
Sí. En este curso académico SÍ podrás justificar tu nivel de idioma con un curso del SCI en el que estés matriculado durante el primer cuatrimestre porque los resultados SÍ estarán a tiempo en los plazos establecidos por los programas de becas. Esto es válido solo para becas Erasmus. En el formulario del procedimiento de Studium deberás marcar la opción “PENDIENTE curso de idiomas SCI”. No hace falta entregar ningún certificado, ya que el SCI obtiene los resultados de forma interna, pero sí es conveniente que recojas tu certificado de superación del curso que has cursado una vez esté disponible porque lo podrías necesitar en el futuro.
¿Puedo justificar mi nivel con una asignatura que estoy realizando en el primer cuatrimestre?
Sí. Puedes justificar tu nivel de idioma con la superación de asignaturas universitarias oficiales de nivel equivalente que forman parte de tu plan de estudios siempre y cuando tu universidad de destino no te exija un certificado específico. Consulta si la asignatura de lengua extranjera que cursaste es válida para demostrar tu nivel preguntando al Coordinador de Movilidad Internacional de tu Facultad o escribiendo a idiomas_becas@usal.es.
Erasmus: En este curso académico los resultados de las asignaturas del primer cuatrimestre SÍ estarán a tiempo en los plazos establecidos por los programas de becas. Consulta el apartado “Plazos” en la web del SCI para saber cuándo finaliza el plazo de entrega de documentación pendiente. Antes de que finalice el plazo deberás aportar como evidencia de tu nivel de idioma tu expediente académico no oficial (puedes descargarlo desde Mi-USAL) o una carta firmada por tu profesor/a en la que se indique cuándo y con qué nota has superado la asignatura.
Intercambio: En este curso los resultados de las asignaturas del primer cuatrimestre NO estarán a tiempo en los plazos establecidos por los programas de becas. Por lo tanto, NO será posible justificar el nivel de idiomas mediante la superación de asignaturas que se estén cursando durante este primer cuatrimestre. Sí podrás justificar tu nivel de idioma con una asignatura que ya hayas superado.
¿Puedo justificar mi nivel con un justificante de pago de tasas para la expedición del título de la EOI?
No. No se admite un justificante de pago de tasas para la solicitud de expedición de un título oficial como documento acreditativo de tu nivel de idioma. Si has superado un curso/examen en la EOI pero aún no dispones del título oficial, debes solicitar un certificado de notas a la EOI en la que te examinaste y adjuntar dicho certificado como prueba de tu nivel de idioma al resto de documentación requerida. Dicho certificado debe estar firmado y sellado por tu EOI y en él debe aparecer la siguiente información: idioma y nivel superado, equivalencia con el MCER, nota obtenida y fecha de superación del examen o curso.
Me he presentado a un examen, ¿es válido mi Statement of Results / Score Report / Test Report?
No. Sólo se aceptarán certificados, títulos y diplomas oficiales debidamente firmados y sellados. Además, tu certificado debe especificar los siguientes datos: la nota global alcanzada, un desglose de las notas obtenidas en cada una de las destrezas de la lengua y la fecha de superación.
PENDIENTE DE EXAMEN O CURSO
¿Puedo solicitar la beca si aún no tengo un certificado oficial válido que demuestre mi nivel?
Independientemente de que poseas o no un documento oficial válido para justificar tu nivel de idioma dentro del plazo establecido para solicitar la beca, debes realizar igualmente el procedimiento de justificación. Si durante el plazo de solicitud de la beca aún no posees un certificado oficial, marca PENDIENTE según la opción que corresponda en tu caso en el formulario del Procedimiento que deberás rellenar en Studium y al que tienes acceso en el apartado «Acceso al formulario e Instrucciones». Tienes un plazo «extra» para la presentación de esta documentación (consulta el apartado «Plazo extra para presentar documentación pendiente»). Así podrás presentarte a un examen oficial o finalizar el curso que estés realizando. Esto solo se aplica a solicitantes de becas Erasmus. Los solicitantes de becas de Intercambio deben aportar su certificado oficial válido en el momento de solicitar la beca.
¿Qué opciones tengo si aún no dispongo de un certificado oficial válido que demuestre mi nivel de idioma?
Si aún no tienes un certificado oficial, en la Universidad de Salamanca puedes realizar distintos cursos o exámenes oficiales válidos para justificar tu nivel de idiomas:
Debes presentarte al nivel que crees tener. Por ejemplo, si no has estudiado inglés o francés desde el instituto debes presentarte al nivel B1, no al nivel B2. Si solo llevas unos meses estudiando portugués o italiano debes presentarte al nivel A2, no al B1. Puedes consultar toda la información sobre nuestros exámenes, matrícula y modelos de tareas en el siguiente enlace: Exámenes del SCI ATENCIÓN: Si para cuando solicites tu beca, aún no dispones de un certificado oficial válido y vas a presentarte a uno de los exámenes del SCI, deberás marcar “PENDIENTE Examen SCI noviembre” en el formulario del procedimiento que debes rellenar en Studium.
RELLENAR EL FORMULARIO DEL PROCEDIMIENTO EN STUDIUM
¿Puedo marcar más de un certificado para el mismo/distinto idioma y nivel?
ERASMUS: Sí. Puedes marcar tantos idiomas y/o niveles como desees. Puedes añadir más idiomas pinchando en “AÑADIR OTRO IDIOMA Y/O NIVEL” al final del formulario. El formulario también permite marcar que ya tienes un documento y que estás PENDIENTE de otro del mismo idioma y nivel. Por ejemplo: Puedes marcar en Inglés B1 “Certificado reconocido por ACLES” porque ya tienes aprobado el 2º Nivel Intermedio de la Escuela Oficial de Idiomas; y, además, puedes marcar «PENDIENTE Otro certificado reconocido por ACLES” porque vas a presentarte a un examen oficial de nivel B2, por ejemplo, al Cambridge First.
INTERCAMBIO: No. Puedes marcar tantos idiomas como desees, pero si tienes documentos de distintos niveles de un mismo idioma, solamente puedes indicar el de nivel más alto.
¿Qué hago si mi certificado no aparece explícitamente como opción en el formulario?
Si tu documento no aparece en el apartado “Documentos oficiales válidos para demostrar tu nivel” de la web, primero consulta su validez con el SCI escribiendo a idiomas_becas@usal.es. Si recibes confirmación de que el documento es válido, entonces marca “Otro caso (confirmado por el SCI)” o “PENDIENTE Otro caso (confirmado por el SCI)”, dependiendo de si ya lo tienes o estás en espera de obtenerlo.
¿Puedo marcar un idioma distinto a los que aparecen en el formulario?
Intercambio: No, para las Becas de Intercambio solo pueden marcarse los idiomas que exigen los destinos en la convocatoria. Erasmus: Sí. Si deseas justificar un idioma que no aparece directamente como opción, marca la opción “Otro” y escribe el idioma. Luego indica el nivel y selecciona la opción que corresponda según de qué modo vas a justificarlo (certificado oficial, asignatura superada, etc.)
COMUNICACIÓN DE INCIDENCIAS
¿Cómo me avisará el SCI de si hay alguna incidencia con la documentación aportada?
El Servicio Central de Idiomas publicará un listado informativo y provisional en su página web para que puedas comprobar el estado de tu justificación de nivel de idioma y contactará contigo por email y/o teléfono para informar de cualquier incidencia si la hubiera. Consulta el apartado “Plazos” en la web del SCI para saber cuándo se publicará dicho listado. Si apareces como INCIDENCIA o detectas algún error con tus datos, ponte en contacto con el SCI lo antes posible en idiomas_becas@usal.es o en el teléfono 923294494.
¿Qué hago si el SCI me comunica que mi certificado no es válido por antigüedad o tipo de certificado?
ERASMUS: El Servicio Central de Idiomas te avisará de la incidencia y te recordará el plazo “extra” para la entrega de documentación pendiente. En ese plazo, tendrás la opción de matricularte en uno de los exámenes ofrecidos por el SCI o presentarte a otro examen oficial reconocido por Acles. En caso de que elijas realizar un examen ajeno al SCI deberás asegurarte de obtener los resultados a tiempo y de poder enviarnos tu certificado de aptitud antes de que finalice el plazo de entrega de documentación pendiente.
ATENCIÓN: Si no estás seguro de que tu certificado sea válido para demostrar tu nivel de idioma, ponte en contacto con el SCI antes de realizar la solicitud de beca.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Activar o desactivar las cookies
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.