Audacity
En esta sesión veremos cómo:
- Importar audio
- Copiar y pegar audio
- Trabajar con fundido de audio (fade in – fade out)
- Limpiar audio / reducir ruido
- Normalizar audio
- Utilizar el ecualizador
- Añadir efectos, como por ejemplo el efecto ‘Eco’
- Exportar audio
Para ver el tutorial en formato PDF, haga click aquí.
Freemake Video Converter
Conversión de archivos multimedia digitales.
Para ver el tutorial en formato PDF, haga click aquí.
Formatos de Audio y Vídeo
FORMATOS DE VÍDEO
AVI (Audio Video Interleaved = Audio y Video Intercalado) Recomendado
- Es el formato estándar para almacenar video digital.
- Archivo peso elevado.
- Puede ser visualizado con la mayoría de reproductores
- Peso calidad buena / estándar windows
MPEG (Moving Pictures Expert Group = Grupo de Expertos de Películas) Recomendado
- Formato estándar para la compresión de video digital
- Son archivos de extensión *.MPG ó *.MPEG
- Se reproducen con Windows Media Player y QuickTime
- Universal
MOV (http://www.apple.com/es/quicktime/)
- Es el formato de video y audio desarrollado por Apple
- razonable calidad/peso
- recomienda utilizar el reproductor de QuickTime
WMV (http://www.microsoft.com/windows/windowsmedia/es/)
- Desarrollado recientemente por Microsoft
- Sólo se puede visualizar con una versión actualizada de Windows Media 7 o superior
RM (http://spain.real.com/)
- Es la propuesta de Real Networks para archivos de video.
- Se visualiza con un reproductor específico: Real Player. Existe una versión gratuita del mismo que se puede descargar de Internet
FLV (http://www.adobe.com)
- Es un formato que utiliza el reproductor Adobe Flash para visualizar vídeo en Internet
- Se pueden reproducir desde distintos reproductores locales: MPlayer, VLC media player, Riva, Xine, etc.
- Accesible desde la mayoría de los sistemas operativos y navegadores web
FORMATOS DE AUDIO
Formato WAV
- Es un archivo que desarrolló originalmente Microsoft para guardar audio.
- Es ideal para guardar audios originales a partir de los cuales se puede comprimir y guardar en distintos
Formato MP3 Recomendado
- El formato MP3 (MPEG 1 Layer 3) fue creado por el Instituto Fraunhofer y por su extraordinario grado de compresión y alta calidad está prácticamente monopolizando el mundo del audio digital
- La transformación de WAV a MP3 o la publicación directa de una grabación en formato MP3 es un proceso fácil y al alcance de los principales editores de audio
Formato OGG
- Es el formato más reciente y surgió como alternativa libre y de código abierto
- El formato OGG ha sido desarrollado por la Fundación Xiph.org
Formato MIDI
- El formato MIDI (Musical Instrument Digital Interface = Interface Digital para Instrumentos Digitales) en realidad no resulta de un proceso de digitalización de un sonido analógico. Un archivo de extensión *.mid almacena secuencias de dispositivos MIDI (sintetizadores) donde se recoge qué instrumento interviene, en qué forma lo hace y cuándo.
- Los archivos MIDI se pueden editar y manipular mediante programas especiales y distintos de los empleados para editar formatos WAV, MP3, etc. El manejo de estos programas suele conllevar ciertos conocimientos musicales.
- Se suelen utilizar en sonidos de fondo de páginas HTML o para escuchar composiciones musicales de carácter instrumental.
- El formato MIDI no permite la riqueza de matices sonoros que otros formatos ni la grabación a partir de eventos sonoros analógicos.